Teresa Salas Housing
Localización
Cliente
Programa
Tamaño
Presupuesto
Año
Estado
Equipo
Trabajo
El contexto histórico-arquitectónico de Chile está fuertemente determinado por los intensos y frecuentes terremotos que ocurren en el país. De esta manera, gran parte del patrimonio histórico y arquitectónico se ha perdido a lo largo de su historia. Uno pensaría que el escaso patrimonio restante ha sido tratado con cuidado, pero no es así.
Por otro lado, el barrio de Providencia ha estado bajo un fuerte proceso de densificación durante décadas, lo cual es un proceso natural y lógico para no extender la ciudad sin límites y moderar el aumento en los precios del suelo.
El propietario de la mansión existente, en respuesta a la alta demanda inmobiliaria, se asoció con una inmobiliaria que propuso demoler la vivienda para construir un nuevo edificio residencial, incrementando así la edificabilidad hasta agotarla. Lamentablemente, la demolición es una práctica habitual que responde a la densificación, pero no conserva el escaso patrimonio existente que debería ser tomado en gran consideración. En este caso, se trata de una de las primeras casas construidas en hormigón armado durante los años 40 en el clásico “barrio jardín” de Providencia.
Con todo lo anterior en mente, nuestra propuesta se basó en mantener la mansión existente, erigiendo tres alturas adicionales sobre ella en un ejercicio de equilibrio entre dos demandas opuestas: aumentar la edificabilidad hasta agotarla, e introducir la menor sobrecarga estructural posible a un edificio que fue calculado en su época para ciertas cargas estructurales y sísmicas.
Para lograr este objetivo, propusimos un sistema estructural y constructivo diferente al pesado hormigón armado de la construcción existente. Optamos por utilizar nuestro sistema modular metálico liviano Infiniski, el cual fue construido in-situ debido a la complejidad del montaje modular.
El resultado es una complementación mediante el contraste, tanto en los sistemas constructivos y estructurales —compactos y curvos en el caso del hormigón, y dispersos y ortogonales en el caso de los módulos falsos que se disponen como cajas apiladas— como en el contraste estético de los materiales de fachada: lisa en el caso del hormigón y plegada y brillante en el caso de la fachada metálica desplegada.